La secuencia IX de Sierra de Teruel es quizás la más compleja entre las treinta y nueve de que consta la película. Fue rodada en dos ciudades distintas y padeció múltiples percances que requirieron estar dos semanas en Tarragona, y aún así se tuvieron prisas de última hora. Recordemos que en comentario de la secuencia…
Categoría: MAX AUB
Entradas con referencias a la figura de Max Aub.
SECUENCIA IV – La droguería
El conjunto de secuencias de Sierra de Teruel entre la IV y la XI (la V y la XI, no rodadas), narran la reunión en una droguería del comité republicano de la ciudad (supuestamente Teruel) con el delegado militar, debatiendo cómo ayudar a la población de Linás, asediada por los rebeldes; el paso por las…
MADRID, 1936
Encuentro Malraux-Max Aub. Madrid, julio de 1936
VAMOS A HACER UNA PELÍCULA
Max Aub, en el comienzo del rodaje de Sierra de Teruel. Barcelona, julio de 1938
AMÉRICA, AMÉRICA
Le Havre, finales de febrero de 1937. Advierto que hay cierta discrepancia entre los historiadores, respecto a las fechas del viaje que se va a relatar. Según Lacouture, llega a Estados Unidos a primeros de marzo. Ello encajaría con el retraso debido a la visa de entrada de Malraux. Así pues, uno de sus más…
BENICARLÓ – 1937
BENICARLÓ 1937 Desde el 4 al 11 de julio de 1938, se celebró el II Congreso Internacional de Escritores en defensa de la cultura, una propuesta de un grupo de intelectuales para promover la justa causa de la II República española, a la que el pacto de No Intervención estaba llevando a la derrota. Los…
VILLEFRANCHE O CERVERA
Algunas de las secuencias de Sierra de Teruel que se analizan fueron rodadas en Francia, concretamente en Villefranche de Rouergue, municipio del departamento del Aveyron, de unos 11.000 habitantes, a 80 kilómetros de de Montauban, y a 45 del campo de internamiento de Septfonds, llamado también Camp de Judas, que había iniciado su trayectoria en…
Max Aub y André Malraux: retrato de una amistad en el espejo roto de la historia (Gérard Malgat)
Max Aub y André Malraux: M.A y A.M. Dos iniciales en espejo, dos vidas comprometidas en las fracturas de un siglo de hierro y sangre, marcado por dos guerras mundiales. Dos obras literarias que conocieron un destino radicalmente diferente, ya que si Malraux conoció la fama desde que publicó sus primeros libros, la obra de…
Secuencia I-1: ¡EMPEZAMOS BIEN!
Análisis de la Secuencia 1ª de Sierra de Teruel, poniendo de relieve los planos que no se pudieron rodar.
Max Aub, l’homme a tout faire
Análisis de la amplia colaboración de Max Aub en la realización de Sierra de Teruel como traductor, guionista, asistente, negociador…