Iniciamos una nueva sección, en la que se comentarán libros de la bibliografía usada en “La verdadera historia del rodaje de Sierra de Teruel”, con el condicionante de que tengan, como mínimo, cincuenta años de antigüedad.
La primera perla de papel no es el volumen más antiguo, pero en una web sobre Sierra de Teruel no podía ser otra que:
MARION, Denis (1970) André Malraux. París, Ed. Seghers -Colección Cinéma d’aujourd’hui nº 65[i].
Aunque el título pueda parecer una biografía o un estudio sobre la figura de Malraux, todo el texto gira alrededor de la película que este rodó en España y Francia, en 1938-39, inicialmente llamada Sierra de Teruel y posteriormente Espoir.
Bajo el título, anuncia ya su contenido:
Presentación por DENIS MARION
Textos a propósito de André Malraux
Extracto del guion
Puntos de vista críticos y testimonios.
Bio-filmografía
Bibliografía.
53 documentos iconográficos.
Tomando dicha película como centro del relato, encontramos también otro de gran valor, en inglés: MICHALCZYK, John J. (1977) André Malraux’s Espoir: The propaganda/art Film and the Spanish civil war. MISSISSIPPI University -Romance Monographs Inc. Se trata, desde luego, de la más detallada monografía sobre la película, pero el libro de Marion, de pequeño formato, es imprescindible al haber sido su autor testimonio directo del rodaje del filme.

André Marion (seudónimo del belga Marcel Defosse), fue un escritor y crítico literario y de cine, que estuvo al lado de Malraux desde incluso antes de iniciarse el proyecto. El autor francés tenía mucho aprecio por el crítico, después que escribiera un artículo elogioso sobre su Condición humana. Pero fue en Barcelona donde estuvo presente desde el inicio del rodaje en julio de 1938 hasta su marcha en noviembre del mimo año. No acabó sin embargo aquí su relación con la película, puesto que posteriormente fue el responsable de los carteles explicativos que cubrían las secuencias no incorporadas al montaje final. Posteriormente siguió su contacto con los principales gestores del rodaje, como Max Aub, quién lo cita en diversas entradas de sus diarios. Denis Marion mantuvo también correspondencia sobre Sierra de Teruel, dando noticia de otros intervinientes en el rodaje, como Page, Peskine o Roland Tual[ii].
Denis Marion siguió relacionado con la película, escribiendo artículos[iii] y colaborando en revistas en las que publicaba artículos sobre Sierra de Teruel, como en el magnífico monográfico de la Filmoteca de la Generalitat Valenciana.
Su legado está depositado en la Universidad Libre de Bruselas, contando con los siguientes epígrafes que quizá algún día pueda investigar. Los epígrafes son:
1, Correspondencia general.
- Constitución y recepción de obras.
- Manuscritos (novelas, ensayos, scenarii)
- Artículos de Literatura
- Artículos de Cine
- Artículos diversos
- Notas y programas en curso.
- Archivos iconográficos
- Documentación personal.
- Archivos de/y consagrados a sus amigos.
- Aportaciones del Sr. Claude François.
- Cahiers personales.
En fin, no podía iniciar estas “Perlas de papel” con otro título que el comentado. Un recorrido vivido y emotivo de la historia, las anécdotas, las críticas y el contexto del rodaje de una película mítica. Si, como dijo Louis Aragon[iv], Sierra de Teruel es un acontecimiento, no solo en el mundo del cine sino también en nuestra historia, un hito de nuestra confianza en el destino del hombre era preciso que se contara desde la vivencia directa de los hechos. Es lo que hace Denis Marion en este libro.

NOTA: Todos los libros que vayan apareciendo en estas Perlas de papel están en nuestra biblioteca, así que ofrecemos dar más información, referencias y citas de cada uno de ellos, a petición de los seguidores de VISORHISTORIA.
NOTAS:
[i] Hay una segunda edición con idéntico texto pero sin las excelentes y reveladoras imágenes del citado: MARION, Denis (1996) Le cinéma selon André Malraux. Paris, Cahiers du cinéma.
[ii] Archivos de la Filmoteca, nº 3. Valencia, Filmoteca de la Generalitat Valenciana. Página 266 y ss.
[iii] Quizá el más significativo sobre la película sea en La Nef, amplio reportaje con fragmentos del guion, e insinuando que poseía una tercera copia de Sierra de Teruel: https://www.visorhistoria.com/una-perla-tercera-copia/
[iv] MARION, Denis (1970) André Malraux. Paris, Seghers. Página 168